¿Cómo se firma el recibo del finiquito?.
En un despido, además de la carta de despido el empresario pone a disposición del trabajador el finiquito. Es un momento complicado para el trabajador, en el que lo más aconsejable es mantener la calma e intentar seguir las recomendaciones que detallamos a continuación.
Debe conocer el contenido del finiquito, ya que, en virtud de este, la empresa dará por finalizada la relación laboral con el trabajador.
Por ello, es esencial conocer cuales son las consecuencias derivadas de la firma del finiquito y cuales son los puntos a tener en cuenta, en caso de que se firme el mismo.
¿Cómo se firma el recibo del finiquito?. Si va a firmar el recibo del finiquito, esto le interesa.
Principales recomendaciones para firmar el recibo del finiquito:
- Es un documento diferente a la carta de despido.
- Leer detenidamente su contenido.
- Se debe indicar la FECHA en la que se firma.
- Solicitar a la empresa copia sellada y firmada, cuyo contenido debe ser idéntico al finiquito que se firma.
- Prestar especial atención a su contenido, suele incluir un texto en el que el trabajador renuncia a las acciones que le puedan corresponder, por lo que, si se FIRMA CONFORME, limita una reclamación posterior.
- Se incluye el desglose de las cantidades que según la empresa adeuda al trabajador, a fecha de finalización de la relación contractual.
- El trabajador puede solicitar la presencia de un representante de los trabajadores, y en caso de negativa por parte del empresario reflejarlo junto a la firma del finiquito.
- La empresa entregará el finiquito junto con la carta de despido.
- Firmar SIEMPRE NO CONFORME, o en caso de duda no firmar.
- El plazo para reclamar el abono de las cantidades adeudadas es de un año.
Si necesita asesoramiento adicional puede ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de resolver sus dudas.
Para más consejos, puede seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales: Facebook | Instagram